En INNZA BIM, somos pioneros en la implementación de Building Information Modeling (BIM) en España y Argentina. Para nosotros, BIM no es solo una tecnología, sino una filosofía de trabajo colaborativa que transforma cada fase del ciclo de vida de un proyecto. Integramos el modelo constructivo real con el cálculo y la simulación, garantizando la máxima precisión gracias a la tecnología más avanzada.
BIM es el núcleo de todos nuestros servicios, desde la ingeniería de proyectos y arquitectura BIM hasta la transformación digital en la construcción, aportando un valor diferencial. Gracias al modelado 3D inteligente y a la interoperabilidad de datos entre disciplinas, logramos anticiparnos a posibles incidencias, optimizar la planificación de obra y mejorar la toma de decisiones en todas las etapas del proyecto.
Nuestro enfoque nos permite ofrecer soluciones integrales adaptadas a cada cliente, maximizando la eficiencia, reduciendo costes y acortando plazos de ejecución. En INNZA, trabajamos con una metodología basada en la colaboración, la transparencia y el uso estratégico de la información, consolidando así una nueva forma de construir más precisa, sostenible y conectada con el futuro del sector.
Además, en INNZA BIM apostamos por la formación continua y la innovación tecnológica como pilares fundamentales para mantenernos a la vanguardia del sector. Colaboramos con empresas, estudios de arquitectura e instituciones para impulsar la adopción de BIM en proyectos públicos y privados, asegurando una implementación exitosa que mejora la coordinación, la sostenibilidad y el rendimiento global de cada obra. Nuestra experiencia en consultoría BIM y gestión integral nos posiciona como referentes en el desarrollo de entornos constructivos más eficientes e inteligentes.
BIM es el acrónimo de Building Infomation Modeling y se define como una metodología de trabajo colaborativa que documenta todo el ciclo de vida de un proyecto a través de una maqueta digital tridimensional. Esta réplica virtual conforma una gran base de datos centralizada que permite gestionar los elementos durante todas las fases del proyecto.
Con este objetivo, la información en el modelo BIM se comparte a través de un espacio virtual conocido como Entorno de Datos Común (o CDE, por sus siglas en inglés) de forma que se permite que esa información sea accesible para todos los agentes implicados en el proyecto.
Por tal razón, BIM afecta a todas las fases del ciclo de vida del proyecto y aporta un nuevo concepto de comunicación coordinada, eficiente y centralizada entre proyectistas, constructores, arquitectos, ingenieros, gestores, promotores, operarios, proveedores, técnicos especializados y demás participantes del proceso constructivo, incluyendo fases de mantenimiento, gestión de activos, sostenibilidad, planificación energética y control de costes en tiempo real.
Muchas empresas aún operan con software CAD tradicional. Si bien CAD ha sido fundamental, la transición a BIM con herramientas como Revit representa un salto cualitativo.
Ventajas de BIM sobre CAD:
INNZA BIM te acompaña en el paso de CAD a BIM, asegurando una transición fluida y maximizando los beneficios de BIM desde el primer día. También asesoramos en la transición desde otras plataformas como Solidworks a Revit, adaptando tus flujos de trabajo.
Nuestros Pilares BIM:
El éxito de INNZA BIM en la implementación de BIM se sustenta en:
Personas: Fomentamos la comunicación y colaboración efectiva.
Procesos: Optimizamos la gestión de la información y los datos colaborativos.
Tecnología: Nuestra apuesta por la innovación se refleja en el uso de herramientas BIM de última generación, garantizando así la más alta calidad
BIM va más allá del simple Modelado 3D. Las dimensiones BIM nos permiten una gestión integral:
3D (Modelado): Creación del modelo tridimensional inteligente.
4D (Tiempo/Planificación): Vinculación del modelo con el cronograma del proyecto para la simulación de fases constructivas.
5D (Costos): Estimación y control de costos en tiempo real a partir del modelo.
6D (Sostenibilidad/Análisis): Evaluación del impacto ambiental, eficiencia energética y análisis de rendimiento.
7D (Facility Management/Operación): Gestión del activo construido a lo largo de su ciclo de vida, optimizando el mantenimiento.
Coordinación y Detección de Interferencias (Clash Detection): Uno de los mayores beneficios de BIM es la capacidad de realizar un clash detection exhaustivo. Esta funcionalidad permite identificar y resolver colisiones entre diferentes disciplinas (estructuras, arquitectura, Modelado de instalaciones MEP) en la fase de diseño, antes de que lleguen a la obra. Esto se traduce en: